En el día a día de muchos centros educativos, las tablets son ya una realidad muy presente. En este artículo vamos a discutir acerca de las ventajas e inconvenientes que ofrece el uso de tablets en centros escolares y vamos también plantear algunas recomendaciones para poder evitar los posibles problemas que pueden ir asociados a su uso.

Ventajas de utilizar tablets en las aulas

El uso de las tablets en las aulas puede aportar un gran número de ventajas y oportunidades interesantes para mejorar la calidad educativa de un centro escolar. Aquí comentamos algunas de ellas:

  • Sustituyen los libros por un formato mucho más ligero y transportable.
  • Sirven de apoyo a los sistemas tradicionales abriendo un mundo de posibilidades.
  • Captan la atención del alumnado, favoreciendo la motivación y fomentando la memoria visual.
  • Permiten al profesor la programación de clases más interactivas.
  • Fomentan un modelo de enseñanza más lúdico y entretenido: la gamificación.
  • Facilitan una mayor flexibilidad en el aula, aportando un aprendizaje más personalizado a las necesidades de cada alumno.
  • Mejoran las competencias referidas a la búsqueda de información o el manejo de las TIC. de los estudiantes.
  • Ofrecen posibilidades muy interesantes para el alumnado con necesidades especiales para los cuales se pueden programar contenidos totalmente personalizados en los formatos que necesiten.

Pero y ¿qué desventajas podemos encontrar?

El uso de las tablets escolares no está exento de posibles desventajas y problemas que también hay que tener en cuenta a la hora de plantearse su introducción en los centros educativos:

  • Dejan en un segundo plano la mejora de la escritura. Una habilidad que es muy importante desarrollar y fortalecer a lo largo de toda la etapa escolar.
  • Podría ser poco favorecedor a largo plazo para la salud visual de los alumnos, pudiendo provocar problemas de miopía, etc.
  • Aumenta la posibilidad de adicción a las nuevas tecnologías y puede afectar a la concentración de los alumnos cuando tienen que usar soportes más tradicionales.
  • La falta de formación en el profesorado puede llevar a que no se aprovechen bien sus ventajas y a que tengan dificultades previniendo y solucionando los problemas que puedan surgir con su uso.
  • El coste de una tablet puede ser demasiado elevado para algunas familias. Además, su reparación es complicada. No todos los centros podrían permitirse su implantación.
  • No favorece la creatividad ya que está diseñada para el consumo de contenidos y no para su creación.
  • La pantalla es más pequeña que en un ordenador portátil y el teclado está comprimido y por lo tanto también es más incómodo.

Desde GQdalya, proponemos algunas recomendaciones para un buen uso de las tablets en la educación

Teniendo en cuenta las ventajas y desventajas expuestas en los puntos anteriores, aquí hemos recopilado una serie de recomendaciones que pueden servir de ayuda para minimizar las dificultades y sacarle el mayor provecho al uso de las tablets.

  • Es muy importante antes de plantearse la introducción de las tablets escolares en el aula, garantizar que todo el profesorado accede a la formación necesaria para poder sacar todo el provecho a este nuevo recurso.
  • Tanto profesorado como alumnos deben también recibir formación sobre cómo navegar de manera segura y responsable en internet, instalando filtros siempre que sea necesario.
  • Establecer una normativa de uso de estos dispositivos en la clase y consensuarla con los alumnos es un paso esencial que evitará conflictos a la larga.
  • La tablet debe de usarse como soporte, sin sustituir del todo a los recursos tradicionales. Es importante que los alumnos no pierdan contacto con los libros y la escritura por completo.
  • Es vital seleccionar las apps educativas indicadas para cada objetivo académico. Las apps disponibles se actualizan constantemente por lo cual es muy importante estar al día con las novedades.
  • Aprovechar las posibilidades que ofrece la tablet para realizar actividades audiovisuales creativas, evitando el consumo pasivo de información. Los alumnos pueden presentar trabajos en forma de vídeos, etc.
  • Los trabajos colaborativos son también una genial manera de aprovechar las posibilidades de estos dispositivos para favorecer el trabajo en equipo.

Si quieres obtener más información sobre nuestro nuevo producto, o ver cómo funciona nuestra plataforma  GQdalya, no dudes en solicitar una demo on line, sin ningún compromiso.